Protección infantil: garantizando espacios seguros en la escuela y los barrios

El bienestar infantil no solo depende de la educación o la atención sanitaria, sino también de la protección frente a la violencia y el maltrato. En barrios como Polígono Sur (Sevilla), Las Palmeras (Córdoba) y Dos Hermanas-Nuevo San Andrés-El Torcal (Málaga), los centros educativos y las entidades sociales no solo enseñan, sino que también se convierten en espacios de detección, intervención y protección para la infancia.
Desde la Asociación Entre Amigos, ponemos en marcha el programa Protección Infantil Organizacional en Zonas Desfavorecidas, un modelo de detección precoz, intervención y seguimiento del maltrato infantil en escuelas y entidades sociales.
Cada día, muchos niños y niñas se enfrentan a situaciones de maltrato, abuso o desprotección, pero no siempre cuentan con herramientas para comunicarlo o con profesionales preparados para detectarlo a tiempo. Este programa sistematiza y refuerza la capacidad de los centros educativos y entidades sociales para prevenir y actuar ante cualquier indicio de violencia infantil.
¿Qué estrategias ponemos en marcha?
– Formación y acompañamiento a profesionales, dotándolos de herramientas para detectar, registrar e intervenir en casos de maltrato infantil.
– Creación de políticas de protección infantil, adaptadas a cada centro educativo o entidad social.
– Uso del software Kanjo Emotion, una herramienta tecnológica de detección precoz basada en el análisis de emociones en tiempo real.
– Coordinación con Servicios Sociales, centros educativos y entidades de protección infantil, asegurando una intervención eficaz y en red.
– Participación infantil, facilitando a los menores cauces seguros para expresar sus emociones, denunciar situaciones de violencia y sentirse parte de su propia protección.
La detección precoz permite intervenir en situaciones de maltrato, y también ayuda a crear un entorno seguro y de confianza donde niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse sin miedo.
Una de las herramientas clave de este programa es la aplicación Kanjo Emotion, que permite registrar dos veces al día el estado emocional de cada niño o niña mediante un dispositivo tipo tableta.
– Los datos son analizados por inteligencia artificial y supervisados por profesionales del centro educativo.
– Si se detecta un patrón emocional asociado al sufrimiento, se genera una alerta, permitiendo actuar de manera rápida y eficaz.
– El software proporciona informes detallados, permitiendo un análisis en profundidad del bienestar emocional del alumnado y facilitando la toma de decisiones basada en datos.
Gracias a este sistema, se pueden identificar casos de maltrato o abuso infantil incluso cuando los menores no lo verbalizan directamente, ofreciendo una herramienta eficaz para la protección infantil en contextos vulnerables.
El programa Protección Infantil Organizacional en Zonas Desfavorecidas pretende mejorar la seguridad y el bienestar de la infancia en estos barrios, y sienta las bases para un modelo de intervención replicable en otros territorios.
Desde Asociación Entre Amigos, nos ponemos a disposición de centros educativos, administraciones públicas y entidades del tercer sector que quieran implantar esta metodología y reforzar sus medidas de protección infantil.
Porque proteger a la infancia no es solo un derecho, sino una responsabilidad colectiva. Y para ello, es imprescindible que todos los espacios donde crecen los niños y niñas sean seguros, accesibles y preparados para detectar y responder ante cualquier vulneración de derechos.
Este programa se desarrolla gracias a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales, financiadas con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. Estas subvenciones se enmarcan en las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
