Escuela y barrio: acercando a las familias gitanas a la educación

En los barrios de Polígono Sur (Sevilla), Las Palmeras (Córdoba) y Dos Hermanas-Nuevo San Andrés-El Torcal (Málaga), la educación es clave para el futuro de la infancia y la juventud. Sin embargo, factores como el absentismo escolar, la falta de referentes educativos y las dificultades de acceso a recursos han generado una barrera entre muchas familias y los centros escolares.
Desde la Asociación Entre Amigos, impulsamos un programa de intervención educativa y comunitaria dirigido a la infancia y familias gitanas, con el objetivo de fortalecer la relación entre escuela, comunidad y familia. A través del acompañamiento personalizado, la mediación y el apoyo a la participación de las familias en la vida escolar, buscamos reducir el abandono escolar y promover la inclusión educativa.
La educación no se limita al aula. El entorno, la familia y la comunidad son esenciales en el éxito educativo de la infancia y la adolescencia. Por eso, nuestra intervención no solo se realiza en los centros escolares, sino también en el hogar y en los espacios comunitarios, ofreciendo un seguimiento individualizado de cada menor y su familia.
¿Qué hacemos para fortalecer la escolarización y reducir el abandono escolar?:
– Seguimiento familiar a domicilio, para detectar dificultades y buscar soluciones conjuntas.
– Apoyo técnico en el proceso de matriculación y acceso a recursos educativos.
– Mediación con la comunidad educativa, favoreciendo el entendimiento entre familias y centros escolares.
– Fomento de la participación de la infancia y la adolescencia en la vida escolar y comunitaria.
– Trabajo con madres y padres, promoviendo su implicación en la educación y en la escuela.
Gracias a la presencia diaria de nuestro equipo en los centros escolares de los tres territorios, podemos establecer puentes de confianza y reforzar la coordinación entre docentes, familias y alumnado.
El programa trabaja en la integración educativa de la infancia, y también busca romper con la segregación y los prejuicios que aún afectan a la comunidad gitana.
Las familias participan activamente en el proceso, formando parte de encuentros con los centros educativos, actividades comunitarias y espacios de toma de decisiones. El objetivo es que las familias no sean solamente receptoras de apoyo, sino protagonistas de la transformación educativa y social.
Además, se trabaja con una perspectiva de género, teniendo en cuenta el papel de la mujer en la educación y en la transmisión de valores dentro de la comunidad.
Contamos con la colaboración de los centros educativos, Servicios Sociales Comunitarios y otros recursos municipales y autonómicos, asegurando una intervención coordinada y eficaz.
La educación es un derecho fundamental y un pilar para el desarrollo de cualquier sociedad. Con este programa, buscamos garantizar que la infancia gitana de los barrios donde intervenimos tenga acceso a una escolarización plena y de calidad, eliminando las barreras que puedan impedir su desarrollo educativo y social.
Este programa se desarrolla gracias a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales, financiadas con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. Estas subvenciones se enmarcan en las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
