Polígono Sur de Sevilla
Polígono Sur
El Polígono Sur de Sevilla es mucho más que el estereotipo de “Tres Mil Viviendas”. Se trata de un barrio forjado en el contexto de profundas transformaciones urbanas y sociales que marcaron a la ciudad desde la década de los 60. Surgido como respuesta a los problemas del éxodo rural, el chabolismo y la crisis de la infravivienda, este territorio se proyectó desde el Plan General de Ordenación Urbana de 1962, cuyo objetivo era reestructurar la ciudad y ofrecer una solución habitacional a miles de familias.

La implantación del Polígono Sur se consolidó en las décadas de los 70 y 80, cuando se iniciaron ambiciosos proyectos de vivienda para reubicar a familias procedentes de zonas históricas y asentamientos informales. Así, el barrio se compone hoy de seis barriadas, cada una con su propia identidad y matices:
- Las Letanías: Nacida en los años 70, esta barriada se construyó bajo el impulso del Instituto Nacional de la Vivienda y se destinó a viviendas en régimen de alquiler, marcando el inicio de una nueva etapa en la planificación urbana.
- La Oliva: También en los años 70, el Patronato Municipal de la Vivienda puso en marcha la construcción de este conjunto habitacional en régimen de propiedad, ofreciendo a las familias la posibilidad de arraigar su futuro en el barrio.
- Murillo: Entre 1977 y 1978 se inició la entrega de los pisos de Murillo, destinados a personas que venían de antiguas “casitas bajas” y de barrios tradicionales como Triana o La Corchuela, lo que aportó una rica diversidad social a esta zona.
- Antonio Machado: La entrega de viviendas en esta barriada se realizó entre 1978 y 1979, marcando otra etapa en el desarrollo habitacional del Polígono Sur.
- Martínez Montañés: A partir de 1979 se comenzaron a entregar las viviendas de este conjunto, acogidas a la Ley de Vivienda de Protección Oficial y ofrecidas en régimen de alquiler, consolidando la oferta de vivienda asequible en el barrio.
- Paz y Amistad: Durante los años 80 se pusieron a disposición de la comunidad unas 820 viviendas en la barriada Paz y Amistad, reflejando el esfuerzo por dignificar y modernizar la zona en una etapa decisiva de su evolución.

Hoy, el Polígono Sur cuenta con casi 30.000 personas censadas –aunque las estimaciones sitúan su población real en cifras superiores– y es reconocido como el barrio con las rentas más bajas de España, según el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, más allá de los índices y las etiquetas negativas que en ocasiones lo asocian a la exclusión o a la delincuencia, este territorio es un mosaico de realidades. En sus calles conviven familias trabajadoras, colectivos diversos y una riqueza cultural que se expresa en cada rincón, a pesar de los desafíos que supone el deterioro urbano, la impunidad en el cumplimiento de algunas normas y problemas estructurales como el desempleo o el abandono escolar.
En la Asociación Entre Amigos de Sevilla creemos firmemente que el cambio no depende de una única entidad, sino de la suma de esfuerzos de instituciones, grupos vecinales y de toda la sociedad sevillana. Tal y como expresaron nuestros fundadores, Victoria Domínguez y Luis Martín, “es la hora del Polígono Sur. Ha llegado el momento de que Sevilla cambie su manera de mirar, pensar y actuar respecto al Polígono Sur”. Con este espíritu, la asociación trabaja de manera constante en proyectos de prevención, educación emocional, intervención familiar y otras iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida en el barrio.
Nuestro compromiso es impulsar una transformación integral que permita a la vecindad ser protagonista de su propia historia. Desde los inicios del Polígono Sur, marcado por la necesidad de erradicar el chabolismo y la precariedad habitacional, hasta la actualidad, donde la diversidad y la resiliencia de sus habitantes demuestran un enorme potencial, nuestro reto es construir juntos un espacio de convivencia, dignidad y oportunidades.
Invitamos a todas las personas, instituciones y colectivos comprometidos con el cambio a sumarse a esta tarea. Solo trabajando en red y con la colaboración de todos podremos romper con los viejos estigmas y construir un Polígono Sur en el que la solidaridad, la participación y el respeto sean los pilares fundamentales.
DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

SISTEMA DE CALIDAD

MIEMBRO DE KEEPING CHILDREN SAFE

ENTIDAD PROMOTORA DEL VOLUNTARIADO
