«Educar en Emociones»: una oportunidad para mirar dentro, y convivir mejor

Este año continuamos en Polígono Sur nuestro nuevo programa “Educar en emociones en Zonas Desfavorecidas”, un proyecto anual pensado para que la infancia y sus familias aprendan a reconocer lo que sienten, gestionarlo y convertirlo en motor de convivencia positiva. El reto es ambicioso: más de 150 niños y niñas participarán en al menos 100 sesiones de entrenamiento emocional, mediación de conflictos y habilidades sociales a lo largo de 2025, con el respaldo de sus centros educativos y servicios sociales de las zonas de Polígono Sur (Sevilla), Las Palmeras (Córdoba) y Dos Hermanas-Nuevo San Andrés-El Torcal (Málaga).

Porque los estudios —y nuestra experiencia diaria— demuestran que entender las propias emociones reduce la violencia y mejora las relaciones dentro y fuera del hogar. Entre los objetivos del programa destacan:

– Identificar y nombrar emociones para prevenir reacciones violentas.

– Fomentar la empatía y la escucha activa entre iguales y en la familia.

– Proporcionar herramientas de mediación que ayuden a canalizar los conflictos de forma constructiva.

– Impulsar la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa en la protección de la infancia.

¿Cómo lo haremos? Con talleres semanales en horario lectivo junto profesorado de cada grupo, para aportar herramientas que perduren en el tiempo y entrenar, mediante el juego y la motivación, los conocimientos adquiridos en cada una de las fases del programa, y que serán evaluadas al final del proyecto. 

El proyecto está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través de la Línea 1 de subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, para el ejercicio 2025.