Espacios seguros para la infancia y la adolescencia en Polígono Sur

En pleno Polígono Sur, donde la infancia y la adolescencia conviven a diario con la falta de oportunidades y la ausencia de espacios adecuados para su desarrollo, nace un proyecto que busca transformar la realidad del barrio a través del ocio seguro y compartido.
El proyecto «Espacios seguros para infancia y adolescencia de Polígono Sur -Club juvenil Polígono Sur-« se presenta como un lugar de encuentro donde niños, niñas y adolescentes de distintas barriadas puedan relacionarse en un entorno protegido, guiado y positivo. A través de actividades recreativas como sesiones de cine, juegos de mesa, gymkanas, torneos deportivos o juegos populares, se fomenta la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
Las actividades se desarrollan en espacios comunitarios y públicos del barrio, ofreciendo entornos accesibles y seguros. Estos encuentros se celebran durante todo el año en horario no lectivo, creando una rutina de participación estable que refuerza el sentido de pertenencia al grupo.
El proyecto propone actividades de ocio y trabaja en la construcción de referentes positivos. Un equipo de profesionales acompaña y supervisa cada jornada, ofreciendo seguridad, dinamización y modelos de resolución de conflictos. Su papel es fundamental para abrir a los menores a nuevas formas de diversión saludable, muchas veces desconocidas en el contexto del barrio.
Además, se cuida especialmente la igualdad de oportunidades entre niños y niñas, asegurando que todas las personas participantes tengan acceso a las mismas experiencias. Cada encuentro se cierra con un espacio de reflexión donde los menores expresan cómo se han sentido y qué les gustaría vivir en futuras actividades, convirtiéndose así en protagonistas del propio proceso.
La meta última de este proyecto es sembrar las bases para la creación de un futuro Centro de Juventud en Polígono Sur, un espacio estable y duradero donde la infancia y adolescencia puedan seguir creciendo y construyendo una convivencia basada en la cooperación, el respeto y la igualdad.
Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, dentro de la Línea 1 de subvenciones para proyectos de ocio seguro para la infancia, la adolescencia y la juventud, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.
